Reseña El juego del mundo

Sinopsis

Josef es un joven bibliotecario apático y sin muchas preocupaciones. Su serenidad cambia el día que decide interesarse por la investigación que llevó a cabo su abuelo, Mike Rogers, el primer hombre en pisar Urano. Acompañado por su inseparable amiga Margaret, deciden embarcarse en una aventura épica para resolver muchos de los misterios que han intrigado a la humanidad durante toda la historia. ¿Para qué fueron construidas las pirámides? ¿Quiénes fueron los padres creadores? No muy lejos de la Tierra —a cien años luz—, existe un planeta llamado Mida. Sus habitantes viven condenados a la tiranía de su líder, Cabolun, hijo del antiguo mandatario del planeta, que murió en extrañas circunstancias tras visitar la Tierra. La curiosidad de Pálac —hijo de Cabolun—, por conocer las verdaderas causas de la muerte de su abuelo, lo llevarán a emprender un camino que cambiará para siempre la historia de su planeta.


Reseña

Este libro tiene tintes de fantasía porque de la mano de Josef iremos viendo cómo se va a transformar su vida rutinaria y algunas veces apática en una persona más entusiasta.

En  su camino para continuar con la investigación que comenzó su abuelo coincide con Pálac, un ser enigmático y algo tirano (para mí) que apenas tiene corazón por la forma de tratar a su pueblo.

¿Conseguirá Josef hacerle cambiar de idea? Para encontrar respuesta a esta y a otras preguntas que  irán surgiendo os animo a adentraros en esta maravillosa lectura y dejaros influir por los personajes.


Reseña de La mano del verdugo

Sinopsis

El expolicía de Chicago Frank Geraldo recibe la llamada del inspector Carazo, desde Madrid, para solicitar su ayuda en un extraño caso que se le ha presentado: un conocido personaje público ha muerto atropellado por un autobús en pleno Paseo de la Castellana y el padre de la víctima sospecha que hay algo turbio detrás del accidente. Sin saber muy bien cómo, Frank acabará inmerso en la investigación de una serie de asesinatos que conmocionan a la sociedad; las víctimas, todas mujeres, solo tienen en común un extraño amuleto en forma de puño.

El tiempo pasa y los crímenes se suceden sin que la policía logre encontrar una pista fiable. Por su parte, Frank Geraldo intuye que detrás de esa inexplicable ola de violencia se oculta alguien siniestro; un asesino desalmado que no se detendrá ante nada con tal de culminar su maquiavélico plan.

La mano del verdugo es la segunda novela negra de su autor, Juan Solo, después de la sorprendente Una muerte improvisada. Un oscuro misterio con ramificaciones insospechadas y un ritmo trepidante con el que está narrado harán las delicias del lector aficionado al género. Su protagonista, el expolicía de Chicago Frank Geraldo, está llamado a convertirse en una referencia dentro de la novela negra española: su humor ácido y una aguda inteligencia hacen de él uno de esos personajes difíciles de olvidar.

No importa cuánto corras; tu pasado siempre tiene las piernas más largas que tú.

Reseña

Nos vamos a sumergir en una apasionante historia donde los secretos, la codicia y ambición van a ser los protagonistas.

Cuando comienzas a leer el libro empiezas a encariñarte con Adam, uno de sus protagonistas, pero a medida que vas leyendo y descubriendo al resto de los personajes que aparecen no sabes por cuál de ellos decantarte. A lo largo de la lectura nos irán surgiendo diferentes tipos de preguntas cuyas respuestas obtendremos a medida que avance el libro.

Un niño que cuando vive con miedo decide trazar un plan algo maquiavélico para tratar de afrontar sus miedos, ¿dónde nos conducirá? Para resolver esta cuestión sumérgete en la historia de la mano de un expolicía intrépido como es Frank, y de la de su mejor amigo, Carazo.

Frank no es un policía al uso y estará dispuesto a saltarse muchas de las normas para conseguir su objetivo: atrapar al verdadero culpable de todos los asesinatos. Aunque Frank trate de mantenerse en un segundo plano para no intervenir en las labores de investigación de la policía, no podrá resistirse a seguir investigando por su cuenta. ¿Cuáles serán las consecuencias, y cómo repercutirán en su amigo Carazo?

En este entramado tan bien hilado vamos a recorrer distintos puntos de España. Descubriremos algunos de los métodos que utiliza la policía para atrapar a un asesino y también nos adentraremos en el mundo esotérico a través del amuleto que portan las víctimas. ¿Qué une ese amuleto?

La policía tendrá que admitir algunos de los métodos que utiliza Frank si quieren atraparlo, aunque sean poco ortodoxos. ¿Funcionarán?





Reseña de El solsticio de invierno

Sinopsis

El fondo por el que transcurre la primera parte de la novela es una huelga en los últimos años del franquismo, pero los protagonistas de la trama son los miembros de la Brigada Político-Social, con sus métodos, sus coacciones, que no pueden ocultar la sensación de que la dictadura está dando sus últimas bocanadas, aspecto mucho más evidente cuando el presidente Carrero es asesinado y los sindicalistas del proceso 1001 son condenados a largas penas de cárcel. 

Pero también habla de la cotidianidad de dos policías de verdad, adscritos a la Brigada Provincial de Policía de Madrid, que atienden casos en verdad delictivos, asesinatos principalmente, que escapan del ámbito del tiempo y los medios de las comisarías de distrito de la capital.

Reseña


El autor nos traslada al madrid de los años 70, más concretamente al año 1973, donde vuelve a aparecer el protagonista Guillermo Niño y donde tendrá que hacer su trabajo mientras se sucede otro caso paralelo.

Recorreremos las calles de Madrid y patrullaremos junto a los policías de la Brigada Político-Social, haciéndonos partícipes de sus investigaciones de una manera amena, con pequeñas notas de los sitios por donde nos movemos según van apareciendo en el libro.

En la trama se entremezclan una serie de acontecimientos a la vez que se persigue a un asesinato bastante duro para la sociedad.

Al estar tan bien documentado, iremos viendo capítulos que nos puedan impactar, como me sucedió a mí. Sabemos que en esa época los medios que se utilizaban a veces no eran los correctos, aunque sí que funcionaban en ocasiones.

Merece la pena meterse en la historia para comprender muchas de las cosas que tenemos y por las que luchamos.

Reseña de A merced de un dios salvaje

Sinopsis

«Entre las cepas, una figura humana. Los brazos caídos, la cabeza cubierta por la capucha de una sudadera. El niño quiso echar a correr, pero el miedo atroz corrió más que él y se introdujo en su mente, repleta de imágenes del abuelo ensangrentado, y fue incapaz de moverse. Los piececitos descalzos, el pantalón del pijama que apenas se mantenía en su sitio de tan flaco que estaba y aquel temblor que castañeteaba sus dientes mientras la figura se acercaba».

Hugo Betancor, un fotógrafo de prensa viudo y en horas bajas, llega al pueblo vitivinícola de San Vicente de la Sonsierra para reclamar la herencia de Raúl, su hijo de once años aquejado por una enfermedad rara.Desde que ambos ponen un pie en Finca Las Brumas, la bodega de los abuelos del niño, todo empieza a torcerse de forma descontrolada.

Veinte años atrás, un hermano pequeño de la madre de Raúl, estremecedoramente idéntico a él, desapareció sin dejar rastro durante una tormenta. Un suceso que marcó la vida de todo el pueblo, cuyos habitantes no han sido capaces de liberarse del peso de la culpa, del ahogo de la sospecha... y del temor a que aquella desgracia vuelva a repetirse.

Reseña

A merced de un dios salvaje es un thriller psicológico que se desarrolla en el corazón de La Rioja, una carrera contrarreloj a través de viñas idílicas y tradiciones milenarias.

Cuando comencé su lectura no sabía cómo calificarlo, puesto que tiene todos los ingredientes para ser de cualquier género.

Vamos a descubrir a través de uno de sus protagonistas una enfermedad rara conocida con el nombre de Síndrome de Dravet, lo que hace en la novela que le cojamos un especial cariño a Raúl.

El autor nos va hacer viajar a La Finca Las Brumas, situada en la región de La Rioja y vamos a descubrir cómo son sus gentes, cómo trabajan para hacer el vino y, ante todo, los secretos que ocultan las gentes, incluso en las propias familias.

Nos va a mantener en tensión constantemente, haciendo que cada personaje parezca sospechoso e inocente a la vez. ¿Serán capaces de enfrentarse a sus miedos?  ¿A qué están dispuestos a renunciar para conseguir sus objetivos?  ¿Qué se esconde detrás de las leyendas de los aparecidos? Para encontrar respuestas a estas preguntas nos sumergiremos en la lectura como si fuéramos uno más de los protagonistas.

Con esta lectura vamos a descubrir muchas cosas que son reales, ya que la mayoría de las situaciones y lugares son auténticos, al igual que la enfermedad de Dravet. De todo ello vamos a sacar una moraleja.

Podéis ver fotografías y vídeos del encuentro con el autor AQUÍ.

Reseña de El Rey Tahúr

Sinopsis

Reino de Navarra. Año del Señor de 1188. Tudela, la villa que alberga la Corte, vive un momento de efervescencia décadas después de que Alfonso el Batallador arrebatara su dominio a los musulmanes. El fuero nuevo ha atraído a cientos de pobladores foráneos a un lugar donde todo está por hacer: la alcazaba se está transformando en castillo y sede real, el barrio de la morería crece extramuros, las iglesias se levantan por doquier, de la mano del Císter surgen monasterios y conventos y las poderosas órdenes de caballería financian su presencia en Tierra Santa con las encomiendas de las fértiles tierras del Ebro.
Las obras de la nueva colegiata avanzan y se hace preciso ocupar el solar de la antigua mezquita. Nicolás, un joven aprendiz de cantero de origen borgoñón, trabaja en su demolición cuando el pavimento parece ceder bajo sus pies. Regresa durante la noche para descubrir una cripta oculta bajo el antiguo mihrab y, en ella, al parecer olvidada, una arqueta musulmana con un ajado pergamino en su interior. Será el descubrimiento que marque no solo su propio destino, sino el de todo aquel que tenga conocimiento de su existencia, el del propio reino de Navarra y, a la postre, el de toda la Cristiandad.

Reseña

En esta ocasión el escritor nos vuelve a trasladar a la ciudad de Tudela, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte a finales del siglo XII y principios del XIII.

Nicolás proviene de una familia de canteros llegada a la ciudad de Zaragoza desde Francia. Allí aprenderá el oficio de su padre, aunque siente especial admiración por los escultores y se pondrá bajo la protección de Beltrán, que va a descubrir a Nicolás por el trabajo realizado en sus horas libres junto a un musulmán que lo acogerá como un hijo, ya que su nieto se echa a perder.

¿Qué se esconde detrás del pergamino encontrado por Nicolas? ¿Qué ambiciones persiguen algunos personajes?

A todas estas y a otras preguntas que van surgiendo obtendremos respuestas en esta apasionante obra bien documentada, con tintes de ficción que harán de su lectura algo atrayente; todo esto logrará atrapar al lector desde el minuto uno hasta el final.

La narración nos adentra en la historia del reino de Navarra, con esas partes de ficción que nos pueden aportar alguno de sus personajes. Para ese cometido el autor nos muestra unos planos de cómo era la ciudad en esa época y nos facilita un índice con los personajes que son históricos y los que son de ficción.

Es un libro que me ha recordado a LA CATEDRAL DEL MAR, porque se desarrolla en la construcción de una de las maravillas de Tudela como es La Colegiata.

Encuentro con Andres Pascual



Este fue un maravilloso encuentro donde pudimos disfrutar de la compañía de Andrés Pascual con su libro A merced de un dios salvaje.


Momentos antes del encuentro
Editora y escritor


Descubrimos un libro maravilloso donde el autor ha necesitado viajar por el mundo. Aunque la novela comienza a forjarse en Japón, también nos adentra en La Rioja y sus viñedos, y además nos ayuda a conocer más de cerca una enfermedad rara, el Síndrome de Dravet.

Algunas palabras del escritor y la editora

Reseña de La muerte de Pico Mocho y otros relatos

Sinopsis

La muerte de Pico Mocho y otros relatos es una obra en la que encontrarás una narración variopinta. Eventos, dilemas, sucesos, diálogos, descripciones.
Diversas técnicas narrativas. Personajes enmarcados en distintos contextos.
Voces de agonía y de alegría, melancolía desmedida y regocijo. Algunos memorables, otros que mueren en el momento dejando un sabor que queda impregnado en las emociones.

Es un libro que entretiene, que te permite jugar con la imaginación. El autor da espacio para que la acción de leer sea lúdica y el lector sea parte de la obra.

Sumérgete en la lectura y déjate llevar por una voz narrativa con mucha personalidad y talento.

Reseña

Tanto yo como la mayoría de los lectores nos vamos a encontrar ante un libro un poco autobiográfico, donde el autor nos lleva de la mano con pequeños relatos, de una manera amena y educativa, para que entendamos cómo es la vida en su país, con la diferencia de que tratará los temas más complicados sin entrar en conflictos, si bien los diferentes personajes que aparecen nos harán vibrar y sentir que estamos dentro de la misma historia.

Finalista en concurso de cuentos de la Policlínica Metropolitana (2014)

Reseña de Lorca 13955 días

Sinopsis El autor ha querido en esta obra, recrearse en el romancero del maestro D. Federico García Lorca y en su corta vida. Se ha tratado ...