Reseña de La sombra del olvido

Sinopsis

Al abandonar sus estudios es cuando Antonio verdaderamente conoce cómo es el mundo tras los muros del seminario. En su pueblo, su vida irá transformándose a través de sus vivencias con su familia, en el trabajo, con los amigos,... en los albores de la Guerra Civil, con su participación obligada en la contienda. Cuando retorna a casa rehace su vida y forma una familia, superando multitud de obstáculos.

Novela histórica en la que el protagonista narra en primera persona su vida y la de su entorno antes, durante y después de la Guerra Civil española; sin confrontar ni justificar nada ni a nadie.

"Es un cántico a la amistad, a la alegría, al amor y a la familia; a pesar de la crudeza de algunos acontecimientos que se describen".

Prólogo de José Antonio Muñoz Grau, docente, escritor, artista multidisciplinar y autor de Un republicano en la Orihuela del señor y Pincelito.

Reseña

En esta novela, narrada en primera persona, Antonio es un joven seminarista que decide dejar los estudios para volver junto a su familia. Conoceremos así los entresijos de la Guerra Civil, sobre todo vivida desde el ámbito rural.

Antonio descubrirá cómo es su familia a raíz de dejar el seminario. A pesar de no haber terminado sus estudios, decide meterse en el mundo laboral con la ayuda de su tía Teresa que le irá buscando pequeños trabajos adecuados a su escasa formación, y gracias a los que se le abrirán las puertas de la vida. Por todos los medios trata de no ir al frente, aunque no lo conseguirá. Lo que finalmente le va a permitir de ese enfrentamiento estúpido (según él) será licenciarse con honores y, como consiguiente, llevar una vida más tranquila junto a su familia.

Durante la guerra conocerá a quien tomará por el amor de su vida, si bien las circunstancias harán que sus caminos discurran separados y él vuelva a pensar en el amor de su juventud.

¿Será capaz de conquistar dicho amor?

Junto a sus mejores amigos del seminario conseguirá llegar lejos, pero ¿tendrá alguna consecuencia?
Todas las respuestas las encontrarás en esta maravillosa obra donde el autor pretende que todos los muertos o desaparecidos de esa guerra inútil, aunque quizás necesaria para dar una lección al país, no queden olvidados en un cajón, sino que sirvan para mantener viva la memoria de esas personas, incluso que los politicos aprendan de los errores cometidos para que algo así no vuelva a suceder.

Reseña de Woods Lane

Sinopsis

En mitad del desierto de Tejas se levanta un pequeño pueblo, tranquilo, cuya comunidad vive en paz y sosiego cuando un crimen despierta viejos temores. Woods Lane comienza a sufrir en sus propias carnes una serie de acontecimientos difíciles de controlar por los agentes de la oficina del Sheriff. Una historia familiar oculta durante décadas está a punto de ser descubierta a raíz del primer asesinato y no será el último. La leyenda que recorre las calles del pequeño pueblo cobra vida y podría arruinar la reputación de los miembros más notables de la comunidad. 

Reseña

En este libro podemos tener la sensación de estar en un pueblo fantasma por los pocos habitantes que van quedando. Hubo un tiempo en que Woods Lane era próspero y rico, pero después de la crisis agrícola muchos de sus habitantes se fueron marchando.

Tras el asesinato de Dorothy, llegan a la población varios agentes de distintas localidades para ayudar en el caso, aunque pronto serán mandados de regreso a sus destinos originales. ¿Cuáles serán los motivos de esta decisión del Sheriff?

Solo los más ancianos del lugar recuerdan la maldición que cayó sobre una de las familias del lugar. Tan solo habrá una agente que tomará la decisión de llegar hasta el final de las investigaciones, pero ¿qué consecuencias tendrá?

Este es un libro donde el escritor logrará que nos mantengamos en tensión y nos hará sospechar de cada personaje que va apareciendo. Es de fácil lectura y contiene algunos acontecimientos históricos.

Si buscas acción, este es un libro de género negro con una buena cantidad de ella.

Reseña de El aviso de los cuervos

Sinopsis

Brigit regresa a su ciudad de nacimiento en búsqueda del único familiar que tiene, su abuela. De los escasos recuerdos que guarda, poco queda en la casi abandonada ciudad de Ballymote. Sus calles, casas y bosques esconden misterios que parecen retroceder a los tiempos en que de las leyendas surgió algo real, algo monstruoso.

Brigit tendrá que encontrar todas las respuestas, buscar entre sus pesadillas y descubrir la verdad en un mundo que ya no es el suyo, y que se revela de entre las sombras cuando avisan los cuervos.

Reseña

Cuando comencé a leer este libro no pensé que fuera de fantasía, pero según vas adentrándote en sus páginas te das cuenta de que sí lo es por la serie de personajes que nos vamos encontrando, como Druidas, Híbridos, Demonios o especies raras que nacen de las diferentes uniones.

Tras la muerte de su madre, Brigit recibe una llamada inesperada hablándole de la salud de su abuela, lo que hace que coja sus pocas pertenencias y vaya en busca de ella para saber más de su vida.

Sin embargo, cuando se dirige a Ballymote se da cuenta de que todo aquel lugar parece un pueblo abandonado, con un paisaje tenebroso, donde los animales que más se hacen oír son los cuervos.

Según se encuentra con los diferentes vecinos de Ballymote va descubriendo cosas que para ella no son reales, y cree vivir una pesadilla. ¿Podrá Brigit sobrevivir a tantos descubrimientos? Son demasiadas cosas las que irá descubriendo en poco tiempo, y lo que no imagina es que, quizás, ella sea la solución a todo lo que ocurre en esos mundos.

El aviso de los cuervos constituye un soplo de aire nuevo en el género de la novela de fantasía romántica.

Es un libro de fácil lectura que yo recomendaría para todo tipo de público, aunque principalmente para jóvenes, que te hace vibrar con los acontecimientos que van sucediendo y te atrapa como si fueras un personaje más entre sus páginas.

Me recuerda mucho a la serie Embrujadas.

Reseña de Los instrumentos del mal

Sinopsis

Sussex, 1780. Cuando un cadáver sin identificar aparece en las lindes de su propiedad, la curiosa Harriet Westerman no puede evitar implicarse en la resolución de este misterio. Para ello busca la ayuda de su huraño vecino, un anatomista de inteligencia notable pero escasas aptitudes sociales. Las pistas apuntan a la familia del conde de Sussex, a su joven segunda esposa y a su hijo alcohólico, excombatiente en la guerra de la Independencia americana. Mientras tanto, en Londres, Alexander Adams es asesinado delante de sus dos hijos pequeños. Las deudas y la complicada historia de los pequeños los llevarán también a Sussex, donde se convierten en un elemento clave de la resolución del misterio. La presión sobre Harriet y Gabriel es grande, y el peso de los secretos del conde amenaza con sepultarlos a todos.

Reseña

Harriet Westerman, dueña de la mansión de Coveley Park y el anatomista Gabriel Crowtheren  en 1780, West Sussex, Inglaterra inician una investigación cuando Harriet encuentra un muerto en sus tierras. Ella es una detective amateur, aburrida de su vida rutinaria en el campo, por haber sido esposa de un marino, y vive añorando la vida en el mar. Junto a Gabriel descubrirá más conocimientos de la ciencia forense. En ocasiones, esto nos puede recordar al dúo formado por Holmes y Watson.

¿Qué tipo de conexión puede existir entre los dos asesinatos?
Nos encontramos ante una magnífica historia de codicia, secretos y asesinatos, rica en detalles históricos y forenses, con complicadas pistas y repleta de detalles que hacen brillar el siglo XVIII. Veremos cómo eran las calles y las tabernas de Londres, al igual que los presidios de esa época.

Una novela de misterio ambientada en la Inglaterra rural del siglo XVIII con las revueltas contra los católicos en Londres y la guerra de la Independencia americana como telón de fondo.
Un memorable homenaje a Dickens, Austen y Conan Doyle, una novela de misterio con tintes góticos y el sabor de otra época, de una literatura más elevada.- The Seattle Times.

Un libro de fácil lectura con muchos personajes y escenarios algo pintorescos quizás para nuestra época, pero que nos trasladará al siglo XVIII y nos mostrará si la codicia prevalece ante todo.

Reseña de Elsewhere

Sinopsis

Joan Freeboard, agente inmobiliaria, quiere limpiar la mala fama de la mansión Elsewhere y llama a una vidente, a un parapsicólogo y a un conocido escritor para que pasen unos días con ella allí y la declaren libre de fantasmas.

Aislados de la civilización por una tormenta, todos quedan absorbidos por la casa y su extraño universo: ruidos nocturnos, presencias que parecen vagar por los pasillos... Una sensación de creciente extrañeza parece ir adueñándose de la situación.

Finalmente, el grupo se enfrentará al terrible y antiguo misterio que rodea Elsewhere, y saldrán a relucir sus propios miedos, sus propias angustias..., que les ayudarán a revelar un secreto imposible de imaginar.

Reseña

Joan Freeboard recibe el encargo de vender una mansión, que tiene la peculiaridad de que sobre ella recae la fama de estar embrujada. Para poder venderla y quitarle esa fama, Joan decide trazar un plan junto a sus amigos y a una vidente muy famosa para poder quitar esa mala fama y vender el inmueble.
Joan y sus invitados comprenderán que los hechos terribles que sucedieron bajo su techo dejaron una marca indeleble en el lugar. Sumidos en una atmósfera cada vez más enrarecida, todos serán testigos de hechos inexplicables.
Aquella mansión escondía secretos inconfesable... y nadie que la visitara se libraría de su maldición.
Nos vamos a encontrar con una historia de fantasmas bastante ingeniosa.
Libro de fácil lectura donde el escritor nos llevará a sumergirnos en una apasionante y entretenida lectura, que en un principio nos llevará a pensar que se trata de la típica historia de las casas encantadas, con ilustraciones espeluznantes.


Reseña de Un jardín llamado poesía

Sinopsis

Una delicada combinación entre la poesía innata de las flores y la sutileza de los versos.

Un Jardín Llamado Poesía es el segundo libro editado en España de Amely Duvauchelle tras Una Rosa Azul Llamada Poesía (Editorial Libros Mablaz).

Reseña

En este fantástico poemario, la autora nos sumergirá  por el maravilloso mundo del alfabeto, lustrando con preciosas flores cada poema.
No solo hablará de amor y desamor, sino que también abordará los temas sociales, haciéndonos reflexionar sobre la desigualdad, la salud o el dolor.
En el poema de la Ñ: la letra de la eterna sonrisa nos brinda la oportunidad de asistir a un baile de todas las letras. En el poema Misterio de la vida nos sumerge en una ilusión y a la vez un dolor por el que mucha gente se puede sentir identificada.
En el poema dedicado a Mozart podemos apreciar la añoranza a uno de los grandes de la música clásica. El poema de El espejo nos puede llevar a la misma reflexión que ella hace y que, posiblemente, muchas de nosotras también hemos hecho en alguna ocasión jugando a la conquista.
En todos y cada uno de los poemas, Amely intenta jugar de alguna manera con las flores y las letras para que nosotros participemos de los mismos sentimientos que ella nos transmite.
Es un libro de fácil lectura.

Reseña de Susurros al aire

Sinopsis

Susurros al aire recoge un bello elenco de relatos cortos y poemas, donde la autora consigue entrelazar prosa y narrativa, captando desde el primer instante la atención del lector gracias a su precisión expresiva.

Cautivada por el día a día, este libro nos relata historias reales envueltas en la imaginación y el deseo de recuperar unos valores cada día más olvidados.
Historias cortas cuyos personajes recobran vida y una personalidad propia.
Sólo hay que leer alguna de sus líneas para comprender que es un libro que te acompañará siempre.

Reseña

En este libro la autora nos sumerge en una serie de poemas y relatos de la vida cotidiana, donde podemos sentirnos identificados, y también nos hace reflexionar sobre esas situaciones que en alguna etapa de nuestra vida nos han ocurrido o son similares a algo que nos haya pasado.

Para ti, mi gran desconocido es un poema que me lleva a pensar en el amor idealizado que nos hacemos de pequeños y que a veces se cumple o no.

El pequeño Mourak es un relato muy tierno de un niño donde este desea conocer un mundo que no sea egoísta ni ambicioso, que te hará reflexionar.

Podría enumerar muchos poemas o relatos que te llegan al alma, pero es imposible hacerlo porque cada uno de los que hay en este libro de fácil lectura recoge una serie de sentimientos que son imposibles de plasmar aquí; cada persona los recibe de una forma.

Reseña de Lorca 13955 días

Sinopsis El autor ha querido en esta obra, recrearse en el romancero del maestro D. Federico García Lorca y en su corta vida. Se ha tratado ...