Reseña de Los instrumentos del mal

Sinopsis

Sussex, 1780. Cuando un cadáver sin identificar aparece en las lindes de su propiedad, la curiosa Harriet Westerman no puede evitar implicarse en la resolución de este misterio. Para ello busca la ayuda de su huraño vecino, un anatomista de inteligencia notable pero escasas aptitudes sociales. Las pistas apuntan a la familia del conde de Sussex, a su joven segunda esposa y a su hijo alcohólico, excombatiente en la guerra de la Independencia americana. Mientras tanto, en Londres, Alexander Adams es asesinado delante de sus dos hijos pequeños. Las deudas y la complicada historia de los pequeños los llevarán también a Sussex, donde se convierten en un elemento clave de la resolución del misterio. La presión sobre Harriet y Gabriel es grande, y el peso de los secretos del conde amenaza con sepultarlos a todos.

Reseña

Harriet Westerman, dueña de la mansión de Coveley Park y el anatomista Gabriel Crowtheren  en 1780, West Sussex, Inglaterra inician una investigación cuando Harriet encuentra un muerto en sus tierras. Ella es una detective amateur, aburrida de su vida rutinaria en el campo, por haber sido esposa de un marino, y vive añorando la vida en el mar. Junto a Gabriel descubrirá más conocimientos de la ciencia forense. En ocasiones, esto nos puede recordar al dúo formado por Holmes y Watson.

¿Qué tipo de conexión puede existir entre los dos asesinatos?
Nos encontramos ante una magnífica historia de codicia, secretos y asesinatos, rica en detalles históricos y forenses, con complicadas pistas y repleta de detalles que hacen brillar el siglo XVIII. Veremos cómo eran las calles y las tabernas de Londres, al igual que los presidios de esa época.

Una novela de misterio ambientada en la Inglaterra rural del siglo XVIII con las revueltas contra los católicos en Londres y la guerra de la Independencia americana como telón de fondo.
Un memorable homenaje a Dickens, Austen y Conan Doyle, una novela de misterio con tintes góticos y el sabor de otra época, de una literatura más elevada.- The Seattle Times.

Un libro de fácil lectura con muchos personajes y escenarios algo pintorescos quizás para nuestra época, pero que nos trasladará al siglo XVIII y nos mostrará si la codicia prevalece ante todo.

Reseña de Elsewhere

Sinopsis

Joan Freeboard, agente inmobiliaria, quiere limpiar la mala fama de la mansión Elsewhere y llama a una vidente, a un parapsicólogo y a un conocido escritor para que pasen unos días con ella allí y la declaren libre de fantasmas.

Aislados de la civilización por una tormenta, todos quedan absorbidos por la casa y su extraño universo: ruidos nocturnos, presencias que parecen vagar por los pasillos... Una sensación de creciente extrañeza parece ir adueñándose de la situación.

Finalmente, el grupo se enfrentará al terrible y antiguo misterio que rodea Elsewhere, y saldrán a relucir sus propios miedos, sus propias angustias..., que les ayudarán a revelar un secreto imposible de imaginar.

Reseña

Joan Freeboard recibe el encargo de vender una mansión, que tiene la peculiaridad de que sobre ella recae la fama de estar embrujada. Para poder venderla y quitarle esa fama, Joan decide trazar un plan junto a sus amigos y a una vidente muy famosa para poder quitar esa mala fama y vender el inmueble.
Joan y sus invitados comprenderán que los hechos terribles que sucedieron bajo su techo dejaron una marca indeleble en el lugar. Sumidos en una atmósfera cada vez más enrarecida, todos serán testigos de hechos inexplicables.
Aquella mansión escondía secretos inconfesable... y nadie que la visitara se libraría de su maldición.
Nos vamos a encontrar con una historia de fantasmas bastante ingeniosa.
Libro de fácil lectura donde el escritor nos llevará a sumergirnos en una apasionante y entretenida lectura, que en un principio nos llevará a pensar que se trata de la típica historia de las casas encantadas, con ilustraciones espeluznantes.


Reseña de Un jardín llamado poesía

Sinopsis

Una delicada combinación entre la poesía innata de las flores y la sutileza de los versos.

Un Jardín Llamado Poesía es el segundo libro editado en España de Amely Duvauchelle tras Una Rosa Azul Llamada Poesía (Editorial Libros Mablaz).

Reseña

En este fantástico poemario, la autora nos sumergirá  por el maravilloso mundo del alfabeto, lustrando con preciosas flores cada poema.
No solo hablará de amor y desamor, sino que también abordará los temas sociales, haciéndonos reflexionar sobre la desigualdad, la salud o el dolor.
En el poema de la Ñ: la letra de la eterna sonrisa nos brinda la oportunidad de asistir a un baile de todas las letras. En el poema Misterio de la vida nos sumerge en una ilusión y a la vez un dolor por el que mucha gente se puede sentir identificada.
En el poema dedicado a Mozart podemos apreciar la añoranza a uno de los grandes de la música clásica. El poema de El espejo nos puede llevar a la misma reflexión que ella hace y que, posiblemente, muchas de nosotras también hemos hecho en alguna ocasión jugando a la conquista.
En todos y cada uno de los poemas, Amely intenta jugar de alguna manera con las flores y las letras para que nosotros participemos de los mismos sentimientos que ella nos transmite.
Es un libro de fácil lectura.

Reseña de Susurros al aire

Sinopsis

Susurros al aire recoge un bello elenco de relatos cortos y poemas, donde la autora consigue entrelazar prosa y narrativa, captando desde el primer instante la atención del lector gracias a su precisión expresiva.

Cautivada por el día a día, este libro nos relata historias reales envueltas en la imaginación y el deseo de recuperar unos valores cada día más olvidados.
Historias cortas cuyos personajes recobran vida y una personalidad propia.
Sólo hay que leer alguna de sus líneas para comprender que es un libro que te acompañará siempre.

Reseña

En este libro la autora nos sumerge en una serie de poemas y relatos de la vida cotidiana, donde podemos sentirnos identificados, y también nos hace reflexionar sobre esas situaciones que en alguna etapa de nuestra vida nos han ocurrido o son similares a algo que nos haya pasado.

Para ti, mi gran desconocido es un poema que me lleva a pensar en el amor idealizado que nos hacemos de pequeños y que a veces se cumple o no.

El pequeño Mourak es un relato muy tierno de un niño donde este desea conocer un mundo que no sea egoísta ni ambicioso, que te hará reflexionar.

Podría enumerar muchos poemas o relatos que te llegan al alma, pero es imposible hacerlo porque cada uno de los que hay en este libro de fácil lectura recoge una serie de sentimientos que son imposibles de plasmar aquí; cada persona los recibe de una forma.

Reseña de Los buenos amigos

Sinopsis

Corren los años cincuenta y con tan sólo ocho años Sixto Baladia verá como los días felices en su pueblo natal de Aragón llegan a su fin.Después de la inesperada muerte de sus padres, terminará en un orfanato de la gran ciudad, siempre más próspera que las provincias del interior. Allí es donde dará comienzo su nueva vida, y conocerá a Vicente Cástaras, un niño algo mayor que él, carismático y embaucador, que pronto se convertirá en su inseparable compañero y en su protector. Pero el tiempo pasa veloz, y, al crecer, los que en su día fueron amigos del alma, casi hermanos, verán como los recelos, fisuras y sentimientos de traición los alejarán para siempre. O, por lo menos, eso es lo que ellos creen.

Porque el azar, en un giro imprevisto, hará que años más tarde sus vidas vuelvan a cruzarse, y la nostalgia del reencuentro pronto se convertirá para Sixto en una pesadilla de la que querría poder despertar; una persecución silenciosa en la que los dos amigos verán resurgir sus antiguos roles, y los conceptos de amistad, fidelidad, éxito y triunfo serán puestos en tela de juicio.

Reseña

En esta novela conoceremos a Sixto y a su hermana Abril. Tras la muerte inesperada de sus padres, la niña se queda a vivir con unos familiares, ya que es un bebé todavía, pero Sixto no correrá esa suerte porque, cuando las cosas empeoran  en casa de sus tíos, se verá obligado a ingresar en un orfanato donde conocerá a Lucia, una joven novicia, y a Vicente Cástaras, que será como un hermano mayor para él.

Vamos a encontrarnos con bonitas historias de amor y también de desamor; historias de traiciones y de fidelidad.

Yo no solo veo la historia de Sixto y Vicente como grandes amigos porque en el libro encontraremos otra historia de grandes amigas como pueden ser Lucía y Cecile.

Sixto, con ayuda de buenas personas que va encontrando en su vida, consigue llegar de la miseria a la riqueza. Aquí Use nos desvelará todas las adversidades por las que debe pasar y luchar, y por otro lado cómo la ambición de Vicente le lleva por los caminos equivocados. También conoceremos la historia de varios hippies, algo que personalmente me ha encantado.

Aunque la obra pueda considerarse histórica por la época en la que comienza, yo personalmente la categorizo en costumbrista por las cosas que nos narra el autor.

Una historia de amor y calumnia, de lujo y precariedad, de culpa e ingenuidad, de amistad y traición; y que supone la consagración literaria de Use Lahoz. Un fresco perfecto de la emigración española contada desde abajo. La cartografía de una época que fue una gran comedia humana.

Reseña de La última vuelta del scaife

Sinopsis

La última vuelta del scaife nos relata la dilatada y escabrosa vida de Josué, un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible.

El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su aventura vital, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un ambiente judío ortodoxo, necesitará una larga travesía por el desierto para comprender, a través de los dos grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervivencia por el bien más preciado de la humanidad, el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huida de sí mismo.

Reseña

Josué es instruido en el oficio de joyero y en el estudio de la Torá (libro sagrado de los judíos). Por esa época se anuncian los primeros vientos de una guerra, pero antes de que estalle definitivamente Josué decide embarcarse en un largo viaje por África que durará años, en busca de una piedra preciosa que le permitirá conocer a la mujer de sus sueños.

En este viaje podremos apreciar cómo las tres grandes religiones se unen a través de Carlos, Kuaima y Josué, quienes, a pesar de sus diferencias, se ayudarán y aprenderán a respetar cada cultura.

Hay un personaje que quizás para algunos puede pasar desapercibido, que es Kuaima. Es un personaje a quien se le acaba cogiendo cariño, porque vemos todo su proceso desde que es pequeño hasta que se hace mayor. Ha pasado por tragedias y rencores pero logra salir adelante y pasar página para ser feliz.

Es un libro donde podemos sacar como moraleja que la amistad está por encima de todo tipo de cultura y religión.

Nos encontramos ante una narración ágil y muy documentada. No es una novela histórica, sino una obra de auto-conocimiento dentro de un marco histórico convulso: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y las secuelas que dejaron en el paisaje y en sus gentes.

Yo recomendaría este libro para que los jóvenes aprendan a respetar las diferentes culturas desde la humanidad y la amistad que nos enseña este libro de lectura rápida y entretenida.

Reseña de El Rey Pequeño

Sinopsis

La gran novela sobre Alfonso VIII. La historia de un niño huérfano y acosado que acabaría siendo el gran vencedor de Las Navas de Tolosa.
A mediados del siglo XII, tras la muerte temprana de su padre, el joven Alfonso se convierte en rey con el nombre de Alfonso VIII. Su tío, el rey de León, ve en esto una oportunidad para tener Castilla bajo su control. Pero la poderosa familia de los Lara no quiere que esto ocurra, y para evitarlo se lleva al pequeño monarca a la villa fortificada de Atienza, donde también vive un niño de ocho años, Pedro, junto a su abuela Yosune.
A lo largo de los años Pedro se convertirá en el amigo más fiel de Alfonso, quien crecerá decidido a emular a sus antepasados y engrandecer su reino. Cuando por fin deban separarse, Alfonso VIII le encargará una tarea secreta: será sus ojos y oídos por toda Castilla, para informarle de aquello que los poderosos le oculten.
El Rey Pequeño está ambientada en una etapa clave de la Reconquista, la que culminó en la batalla de las Navas de Tolosa. La educación medieval de un rey, la vida cotidiana durante la repoblación castellana y las grandes pasiones humanas, como el amor y la venganza, son otros protagonistas clave de esta gran novela histórica de Antonio Pérez Henares.

Reseña

Este libro es una verdadera lección de historia. Se encuentra maravillosamente documentada.
El autor nos trasladará hasta mediados del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII, quien accederá al trono siendo un niño y será el epicentro de las disputas familiares.
Los Lara actuarán por su cuenta para sacar a Alfonso de Atienza bajo la protección de los aldeanos que están a favor de que reine el pequeño.
Todos los personajes nos serán presentados bajo la mirada de Pedro, el mayor protagonista, ya que desde el primer instante se convertirá en el mejor amigo de Alfonso. Para sacarlo de Atienza, la abuela Yosune planea la forma de disfrazarlo para que parezca un aldeano más de la caravana, cosa que al rey le parece graciosa.
Pedro, al ser el mejor amigo y ayudante del rey, tendrá una serie de derechos concedidos por Alfonso para que sea los ojos y oídos de él. No siempre querrá utilizarlos.
También nos presentará todas las penurias por las que las tierras de Castilla pasaron y la guerra de las Navas de Tolosa.
En esta obra nos vamos a encontrar con personajes ficticios y personajes reales y, para poder distinguirlos, el escritor se ha tomado el trabajo de crear dos listas con los personajes que nos vamos a encontrar.

Reseña de Lorca 13955 días

Sinopsis El autor ha querido en esta obra, recrearse en el romancero del maestro D. Federico García Lorca y en su corta vida. Se ha tratado ...